1 Consumir:
Consumir suele asociarse a gastos inútiles y compulsiones irracionales. Esta clasificación moral e intelectual se apoya en otros lugares comunes acerca de la omnipotencia de los medios masivos, que incitaría a las masas a organizarse irreflexivamente sobre los bienes.
2 Conminación y consumo (relación del autor)
Un número de estudios sobre comunicación masiva, han mostrado que hegemonía cultural no se realiza mediantes acciones verticales en la que los dominadores apresarían a los receptores: entre unos y otros se reconoce mediadores como familias, el barrio y el grupo de trabajo.
Así mismo la comunicación no es eficaz, sino que incluye también interacciones de colaboración y transacción entre unos y otros.
En la siguiente imagen se puede establecer una relacion entre consumir y comunicar, ya que un ejemplo claro son los celulares, los cuales son un aparato tecnológico muy utilizado por las personas para poder comunicarse, aunque para poder obtenerlos hay que comprarlos lo cual implica consumir. aveces tanto que ya en un momento estos se dejan de utilizar para la comunicación y se compran aparatos mas nuevos con mas cosas y mas costosos, que ya no es algo para nada mas el uso principal de comunicar y se pasa al consumo irracional.
3 Definición del autor respecto al consumo:
El consumo es el conjunto de procesos socio culturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos. Esta caracterización ayuda a ver los actos a través de las causas consumimos como algo más que ejercicios de gustos y antojos.
4 El consumo es comprendido por tres racionalidades:
Racionalidad económica: el sistema económico piensa como reproducir la fuerza de trabajo y aumentar las ganancias de los productos.
Racionalidad socio política interactiva: cuando miramos la proliferación de objetos y de marcas, de redes comunicacionales y de acceso al consumo.
Racionalidad consumidora: son los que estudian el consumo como el lugar de diferenciación y distancias entre las clases y grupos.
5 “…Consumir es hacer inteligible un mundo donde lo solido se evapora. Por eso además de ser útiles para expandir el mercado y reproducir la fuerza de trabajo, para distinguirlos de los demás y comunicarlos con ellos, como afirma Douglas las mercancías sirven para pensar..”
El consumo es un proceso en el que los deseos se convierten en demandas y en actos socialmente regular ¿por qué comerciantes populares que se enriquecen por la recuperación afortunada de su trabajo? Porque les interesa más seguir perteneciendo a sus grupos originales que la ostentación a que su prosperidad los impulsa.
Hay un texto de Harry Potter en el que la autora menciona como que se le da vida a este personaje para que no se disuelva con las cosas hechas que esta relacionada con este, como el videojuego, la revista, en internet, la tele, etc. Entonces se dice que cuando una madre lleva a ver la película al hijo, y cuando salen le pregunta ¿te gusto? El chico le responde si, ahora quiero comprarme el jueguito, por lo tanto es como que este película se resumiría en estos productos, llevando a cabo la teoría de Canclini con el consumo irracional.
6 Exposiciones de arte:
La falta de interés de sectores populares en exposiciones de arte se debe a la fidelidad a los grupos en los que se insertó. Dentro de la ciudad son sus contextos familiares, de barrio y de trabajo, lo cual controla la homogeneidad del consumo, las desviaciones en los gustos y gastos.
Nestor Garcia Canclini (autor del texto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario